like

Seguidores

martes, 20 de agosto de 2024

PRIORIDADES

 LXXXI.

Tenía un buen puesto laboral en la empresa, hasta que llegó la gran noticia. El sub gerente había dejado vacío su puesto por jubilación, y el dueño de la empresa anunció que llenaría aquel cupo con el empleado que más se esmerase en los siguientes meses, un ascenso con mejores prestaciones. Los empleados apostaban a que él ganaría aquel puesto por su dedicación, pero poco a poco su actitud cambió, descuidó paulatinamente su esmerado trabajo, dejó de ser el primero en llegar y el último en irse, dejó de hacerse nombrar delegado para viajar a las juntas al interior y exterior del país, dejó de entregar con días de anticipación sus informes, dejó de trabajar horas extras y fines de semana. Cuando el dueño le preguntó si no tenía ambiciones en la vida, el empleado le respondió que su ambición era cuidar al hijo que pronto iba a nacer.      






jueves, 11 de julio de 2024

MALA Y BUENA SUERTE

 LXXX.

Le robaron la mochila al ir a la universidad.  En ella estaban su trabajo final para defender ese mismo día y lo más doloroso de perder; su celular. Afligido llamó a su número varias veces de los móviles de sus amigos. Por suerte el docente entendiendo el dilema le dió la oportunidad de presentar su tesina al día siguiente. En cierta manera el estudiante se sentía aliviado pues no había estudiado absolutamente nada.

Idearon con sus amigos un plan que llamara a la reflexión a quien tuviera la mochila. Todos empezaron a mandar mensajes desde sus dispositivos inventando una historia de un hecho lamentable: un accidente mortal en la carretera donde habían fallecido sus papás, sus hermanos, hasta sus mascotas diciéndole que fuera pronto a la universidad (con nombre y dirección) para que recibiera ayuda desde el rectorado. Transcurrió la mañana y jamás respondieron a ningún mensaje, mucho menos a las llamadas constantes que hacia, era evidente que no habían apagado el celular. Resignado y a la vez aliviado de tener más tiempo para seguir estudiando; escuchó su nombre en el altavoz de la universidad; habían dejado la mochila intacta en la portería. Cuando fue a recoger sus cosas se topó con su docente que le dijo sonriendo; "tiene 10 minutos para armar su ponencia”. 




 



miércoles, 3 de julio de 2024

REFLEXIÓN ANTES DE MORIR

LXXIX.

Caminaba despreocupado por las calles de la ciudad pensando en la inmortalidad. Sería interesante vivir unos 500 años, nada más, se decía: lo suficiente para aprender varios idiomas, conocer muchas culturas, variada gastronomía, exóticos paisajes, alegrías, penas, sorpresas, deleitarse día a día todos los días. Una vida no basta para disfrutar de este mundo, pensaba. La mitad que vivió se la pasó estudiando, la otra trabajado, y ahora que está en la recta final, sumados todos sus achaques, ya no podía disfrutarla como hubiese querido. Maldecía a la muerte y sus consecuencias apacibles del paraíso en el más allá; todos eran iguales ante Dios y entre sí. Que aburrido será estar muerto, decía.  


 
 


martes, 7 de mayo de 2024

HACER LO QUE NOS GUSTA


 LXXVIII.

Terminó la "U" con las mejores notas y el más alto reconocimiento que otorga la universidad a un estudiante. Desde el primer día de estudio demostró ser el mejor en todas las materias un promedio inalcanzable para muchos. Invirtió horas de estudio y esfuerzo empeñados en terminar la carrera universitaria de un solo tirón. Y así lo hizo, orgullosos sus padres y nosotros sus compañeros auguramos que sería el mejor profesional de Bolivia. Terminando el acto académico, nos invitaron al festejo en un salón de la ciudad. Un brindis muy efusivo de su padre nos llamó a la reflexión, él quería que su hijo estudiara ingeniería, como lo fuera él mismo y también su abuelo. Cuando nuestro amigo entregó con mucha emoción su título académico su padre, le dijo; "aquí está papá, te lo he estudiado ingeniería como querías, ahora podría ser lo que en verdad me gusta", levantó la copa y todos brindamos. en la actualidad es un alegre y entusiasta músico de la Banda Poopo. 



martes, 2 de abril de 2024

CARA DE NIÑA

 LXXVII.

En el cumpleaños de mi enamorada fuimos al mirador de la ciudad a sacarnos algunas fotografías, un gendarme nos intercede y acusa a mi acompañante de haberse escapado del colegio; se marchó desconfiado después de analizar nuestros carnets universitarios. Pasado el almuerzo fuimos a mi cuarto y en el trayecto entramos a la farmacia por unos preservativos, la doctorita me miró con  desapruebo, mi prenda amada al darse cuenta bromeó llamándome señor -siendo mi mayor ella con casi un año-.  En la noche entramos a una discoteca donde el de seguridad le exigió y revisó minuciosamente la identificación. La estábamos pasando muy bien hasta que unos tipos empezaron una pelea campal que atrajo a las fuerzas del orden. Un policía que no entendía razones quiso llevar detenida a mi enamorada y clausurar el boliche por tenencia de menores. La discusión se extendió más de una hora. El dueño del lugar despidió al Seguridad por dejar entrar menores sin escuchar explicaciones. La cumpleañera gritaba a oídos sordos que ya tenía 25 años.   



viernes, 1 de marzo de 2024

VIAGRA

LXXVI.

Era de noche y el anciano buscaba con ahínco algo entre el pasto del jardín. Cuando me acerqué me confesó que era una capsula de su medicina y que al sacar sus llaves se había derramado sobre el herbaje. Preocupado envié un mensaje al grupo de WhatsApp de inquilinos que habitábamos en el edificio.  Argumenté la importancia de apoyarnos entre nosotros. Todos los arrendatarios salieron adormilados de sus departamentos a buscar la capsula con linternas. El anciano nervioso argumentaba que no era necesario, que tenía más y que no nos preocupemos. En eso un niño dijo haber encontrado el medicamento, lo iluminó con la luz de su celular y con su buena vista leyó el nombre de la pastilla en vos alta: “Pfizer”, observamos al anciano con ojos interrogativos y llenos de asombro. El dueño del edificio avergonzado dijo que el suyo no era de color azul sino blanco. 





miércoles, 21 de febrero de 2024

LÁMPARA

 LXXV.

Llegó al pueblo el alcalde con una hermosa lámpara  araña para la boda de su hija. Instalada en la sala de su casa cautivó a todos los invitados que no apartaban la vista de los resplandecientes cristales. Desde ese día la lámpara fue parte de toda fiesta en el pueblito, junto al generador de kerosene los pobladores llevaban a sus viviendas como símbolo de prestigio. 

Un día recibieron la noticia que llegaría al pueblo una autoridad eclesiástica. Instalaron la lámpara en la iglesia para celebrar solemne misa que programaron para la noche. Por una mala conexión eléctrica se desató un incendio que arrasó con toda la ermita. Atribuyeron la suerte del fatal desenlace a la ostentosa lampara araña y su ambición por la modernidad. Se opusieron por mas de 20 años a que les instalaran energía eléctrica en aquel lejano pueblo.